Kinesiología Respiratoria, 7 Preguntas frecuentes.
Por Camila Flores Ochoa
Kinesióloga de Centro Estimula,
Diplomado en Terapia Manual, Universidad de Chile
Kinesiologa de Universidad de Viña del Mar

1.- ¿Qué es la Kinesiología Respiratoria?
La Kinesiología respiratoria está destinada a la prevención y tratamiento de enfermedades en las vías respiratorias, a través de técnicas específicas llevadas a cabo por un profesional especialista..
2.- ¿Cuándo está indicada la kinesiología respiratoria?
Esta terapia es indicada por el médico pediatra o bronco pulmonar cuando existe diagnóstico de enfermedades como síndrome bronquial obstructivo (SBO) , neumonía, bronqueolítis, asma bronquial, resfrío común entre otros.
3.- ¿Qué efecto tiene la kinesiología respiratoria?
Ésta terapia tiene múltiples efectos, como la eliminación de secreciones, mejora la respiración y ventilación, previene una sobreinfección, mejora el sueño nocturno y la alimentación..
4.- ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la kinesiología respiratoria?
La frecuencia depende de cada enfermedad y del estado del niño.
5.- ¿Las maniobras realizadas son dolorosa?
No, la parrilla costal de los niños es muy flexible por lo tanto cuando las técnicas están bien realizadas solo generan una mínima molestia.
6.- ¿Qué preparación debe tener el niño antes de realizar una sesión de kinesiología respiratoria?
Es importante que el niño no consuma ningún tipo de alimento durante dos horas previas a la terapia para evitar el riesgo de vómitos y aspiración.
7.- ¿La kinesiología respiratoria se puede realizar en la casa?
Sí, lo ideal es no someter a los niños a más infecciones,por lo tanto, la recomendación es mantenerlos en casa y solo llevarlos a los centros asistenciales en caso de urgencia.